Històries nocturnes, bogeria global, reflexions d'estar per casa, anècdotes amb suc, apunts d'actualitat i malaltia futbolera.


viernes, 8 de febrero de 2008

Protesta cutre

D'un temps ençà estic fins els collons dels articles d'una de les columnistes de l'ADN. És la típica dona ultranegativa que fa columnes pedants disfrassades de radicalitat on només hi ha crítica, generalment buida i superficial, i autobombo en forma de "sóc superguai perque ja no porto bolso i els homes no podran demanar-me que els dugui coses", "trenco esquemes declarant que la cirurgia estètica és només per desgraciats/des que no s'estimen a sí mateixes". No se, em fa ràbia i per això li he escrit.

Hola, Cristina,

soy un estudiante universitario que lee cada mañana su periódico. ADN me parece, de largo, el mejor diario gratuito por varias razones. Tratais las notícias con seriedad y amenidad, vuestros pequeños artículos a doble página central son siempre interesantes y bien tratados a pesar de ser escuetos y pasais del sensacionalismo que sí tienen otros. Creo que eres la subdirectora, así que supongo que parte de mérito tendrás.

No todo son felicitaciones, sin embargo. Sus columnas no me gustan en absoluto. La última me ha impulsado a mandarle esta crítica. Habla usted en "No es nada de todo esto" de Barcelona y lo hace en términos destructivos, negándole cualquier liderazgo en 48 categorias y afirmando, al final, que "Es la más cara". Sorprende esa crítica de nivel ESO al lado de un articulo donde, si bien se retrata a la ciudad como una de las más caras de Europa y el mundo, tambien se la reconoce como la de mayor calidad de vida en Europa para los trabajadores. Súmele el cuarto lugar como ciudad de negocios solamente por debajo de París, Londres y Franckfurt, gigantes globales, y la creciente relevancia a nivel turístico.

Barcelona es cara. He vivido en Roma y para un estudiante que vive de alquiler resulta aún más cara. Peor si comparamos en términos de calidad-precio porque la capital italiana es sucia, su transporte público está a años luz del nuestro, el precio del alquiler obliga a los estudiantes a compartir habitación (habitación, no piso), los embotellamientos son de campeonato y pensar siquiera en ir en bici es de locos. Eso como ejemplo que conozco. Los datos oficiales hablan de puesto 31 sobre 143. Me parece ajustado si prestamos atención a (cantidad y calidad) de los servicios prestados.

Quizá la nuestra no es la mejor ciudad donde vivir. Hay un déficit en transportes públicos, la zona azul o la reducción de velocidad en los alrededores son medidas estúpidas que no han triunfado y es caro comprar casa, por no hablñar de lo vergonzoso de nuestro aeropuerto. Pero es una de las más bellas de Europa por patrimonio artístico y diversidad de localizaciones. La que alberga mejores universidades de España. Una de las más limpias del Mediterráneo. Podemos presumir de tener la Sagrada Família y el grueso de la obra de Gaudí, de ser el centro del modernismo, del Raval o de la estructura urbanística de l'Eixample. O de tener una oferta de ocio riquísima.

Pero eso no lo escribirá usted. Sus columnas son siempre de crítica, en ningún caso constructiva, y la última no ha sido una excepción. Lo facil es quejarse y ser negativa. Queda bien por impostadamente radical, pero no aporta mucho como columna de opinión.

Con todo, felicidades por el diario y ánimos con el trabajo,

Pau


Resposta de la cerda:


Hola PauAgradezco el comentario y la atención que le prestas al diario.
No creo que la crítica sea mala, y sí lo es la autocomplacencia. Encualquier caso, cada uno tiene sus puntos de vista, y a ti te interesa susituación entre las ciudades para negocios. A mí me preocupa el porcentaje,cada vez mayor, de personas jóvenes (y sobre todo parejas a la hora detener su primer hijo) que abandonan Barcelona y se van a alguna ciudad de la corona metropolitana porque no pueden permitirse vivir aquí.
Un saludo.
C.


Contrarrèplica:


1) Claro que la crítica no es mala, pero usted critica por sistema. Ese es el problema. Proclama que Barcelona es cara sin prestar atención a los privilegios de que gozamos sus ciudadanos comparativamente hablando, otro dia critica la cirugía estética pensando que solo es producto del deseo de los que quieren operar de complacer a las respectivas parejas, y muchos otros ondea la bandera del feminismo facil consistente en despreciar lo masculino.

2) Reducir mi comentario a un interés sobre la situación de la ciudad como centro de negocios es absurdo. He mencionado muchos otros aspectos remarcables y positivos de la ciudad.

3) La dinámica consistente en huir de la ciudad es, en primer lugar, poco considerable en términos absolutos y relativos, y en segundo, es propia de las ciudades de primer nivel. No es malo, es normal.

Otro saludo,

Pau

PD: No soy un pirado.


No, no soy un pirado.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

no ets un pirat, ets orfe de seny igual que jo.

Cul i merda per tothom, que es gratis!!

Anónimo dijo...

No, no ets un pirat, i aquesta vegada tornes a tenir tota la raó. Al final em faràs canviar de parer sobre els politòlegs!

Anónimo dijo...

¡Duro con ella!

Me reafirmo en la sospecha de que hay una generación de mujeres a las que no enseñaron a leer bien de pequeñitas.

Felicidades por tu cerebro.

Rafa